top of page

Inspiración Bauhaus, diseño y pasarela de Modas por Ma. Lourdes Cardoza

Foto del escritor: nextianextia


El tema fue este, ya que he detectado que dentro de la carrera muchos compañeros y compañeras les interesa la moda, en lugar de verlo como una disciplina banal o ajena a nosotros, yo considero que sí esta muy relacionada, porque precisamente es una gran área del diseño que si bien no se contempla en nuestra facultad. Pero de alguna manera la relación que tuvo la escuela de diseño de la Bauhaus no solo dio paso a grandes pintores o personas que construían muebles sino que también hubo quienes se dedicaron a los textiles.


Entonces la intención del taller fue tomar como inspiración a varias textileras y a gente que trabajo el diseño haciendo de lado a los personajes más reconocidos, como Kandinsky, Moholy , Klee, entre otros, para poder tener un panorama más grande de todo lo que se gesto como la escuela del diseño.


Del producto de "ese pequeño taller de 4 horas" algunos alumnos decidieron profundizar más, para hacer la confección de sus prendas, esto obviamente tuvo un proceso desde tomar decisiones como "¿la prenda va a ser para algo que luzca o alguien la va a modelar?", buscar confección, telas, fue involucrarse en un proceso más amplio del solo quedarse con el boceto y mandarlo a digital, porque generalmente las costureras no trabajan con algo digital.


Fue algo muy interesante para mí por aquellos que decidieron darle el seguimiento hasta terminar sus prendas de vestir, porque cuando se hace figurín de moda se trabaja bajo las técnicas tradicionales, generalmente en el sketchbook con acuarela, se emplea la figura humana con una estilización y en este caso lo bonito del proyecto es que los que pudieron hacer su prenda, la terminaron, portaron y la han usado.


A lo que voy es que se demuestra una vez más que el diseño no solo es diseñar lo gráfico sino que puede ser más funcional,utilitario, aquí la intención fue que todos hicieran una prenda que pudieran usar porque aveces vemos en las pasarelas cosas muy sofisticadas en donde dices "con eso difícilmente saldría a la calle".

Lo que les puedo comentar es que hubo quienes se inspiraron de la Bauhaus en la paleta de colores, los gráficos o ciertas ideas de tejido, trabajaron con ellos y resultaron bastante interesantes los productos que se culminaron, el taller fue grande, en su momento fue exitoso porque fue el primero que se saturo, hubo mucha gente que se involucro, pero no todos le dieron el seguimiento.


La primera intención era crear una pasarela, aunque la carrera tiene otro tipo de finalidades con los talleres que se imparten, mi intención era tener un trabajo integral, que los que llevan editorial hicieran un trabajo de moda con las fotos, los llevan audiovisuales hicieran tal vez un seguimiento de la pasarela, los llevan foto hicieran un shooting para los chicos.


La importancia de esto no me gustaría que se quedará de lado por el arduo trabajo de los compañeros porque son diseñadores gráficos, pero se atrevieron a meterse en otra área del diseño que normalmente aquí en la Facultad no se da, un área en la que a mí me gusta mucho incursionar. Este proyecto salido del taller fue más allá de ir a sublimar, fue más allá de ir a estampar o hacer un transfer con una imagen que me gusta porque tal vez en algunas materias hay quien deja eso, pero aquí fue desde buscar que quiero hacer, irse a las telas, a los acabados y buscar alguien con quien confeccionar.


Por lo que yo creo que eso tiene un valor agregado ya que regularmente el producto de un taller no se contempla, no se visualiza y en ese sentido a mi me intereso darle el seguimiento a lo que ellos hicieron y no que no se quedará en algo guardado en una bodega en donde se diga "así esto se hizo" y al final nadie se entero, nadie lo vio, mi intención era que toda la comunidad supiera de este gran logro con alumnos de diseño gráfico, que tienen la visión de ir más allá.

25 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2019 by Nextia

bottom of page