top of page

Cyberpunk ( la posmodernidad desde la visión de Lyotard)

Foto del escritor: nextianextia

una distopía de un posible futuro basado en el pasado. Mueren los grandes relatos: religioso, ilusionaría, marxista y capitalista, que legitimaban la veracidad de los resultados de su tema; es decir, un suceso que propiamente tendría que ocurrir. Próximamente, junto con, la posmodernidad aparece los pequeños relatos; la relevancia a los fragmentos de la totalidad, el fin de las jerarquías para ser una cadena de control. Mary Shelley presenta el boceto en 1818 de la conciencia de la maquina con su novela del moderno Prometeo que Gibson invertiría en una maquina invasiva que construye nuestra conciencia. Orwell presento una de las primeras novelas distopícas acerca de un sistema totalitario que por medio de una tecnología controla la conciencia; y sin embargo seria Neuromancer de Gibson el punto clave que daría inicio al Cyberpunk Una explicación del posmodernismo, el cyberpunk es manifestación del cambio e la idea del futuro del posmodernismo adaptado a la tecnología, el pensamiento de un futuro distopico que nace con el posmodernismo de los 60’s y la revolución de la tecnología en los 80’s, es solo la evolución de la misma idea por parte de la tecnología, el cyberpunk nace como una rama de la ciencia ficción, es decir, un genero literario y después cinematográfico, que a pasado a ser la idea del futuro posmoderno.

Ilustración: Vega Torres Paola, 2019


Basado en ser la bohemia de la contracultura de un movimiento contestatario que pretendía formar ideas inquietantes en contra del sistema que próximamente le absorbería. Presenta una realidad del consumismo, materialidad y banalidad. Planteando nuevamente a Lyotard nos encontramos con algo que ya se ha mencionado con anterioridad, dentro de la legitimización se encuentra el saber, manejado como información, no declarada legitima forma ´parte de la sociedad red, al tener bajo el poder mercantil casi todo, el saber pasa a tener precio. Un saber, que bien, se transmite por medio del relato, que aun no es falso ni cierto y contiene un amplio lenguaje de enunciados, enunciados que son saberes. Lyotard al referirse a legitimidad lo hace pensando en un destinatario que se supone capaz de decir la verdad sobre algo con cierto objetivo, capaz de demostrar la validez de lo que dice y de debatir los enunciados contrarios. Los avances de la tecnología posmoderna no son dogmáticos, sino que caen en avanzar sin sentido, avanzar porque así lo requiere el no limite. Una sociedad red tan cercana al futuro próximo, una baja calidad de vida que da visiones pesimistas de la tecnología y la realidad. Virilio refiere a la posmodernidad y la globalización por medio de 3 vehículos: el primero refiere a los automóviles, aviones o trenes que ofrecen un viaje flexible y cómodo, los tiempos y espacios desaparecen. El segundo vehiculo hace referencia los audiovisuales, medios que nos ofrecen la información inmediata, son los testigos omnipresentes del mundo que nos permite comprender mejor el contexto en el que nos desarrollamos pero nos omiten de la percepción individual ¿Cómo saber que lo que se nos presenta es real o montaje?,; la humanidad cede ante la entidad omnipresente de la tecnología que nos somete ante las proyecciones que rechaza la percepción individual y que cada día avanza a la distopía. Y el tercer vehículo es el internet que nos da poder ante la información que aun así nos posibilita en la fe del silicio que nos mantiene en la soledad. Anarquistas que no pertenecen a este juego lineal de dominación, no pertenecen a ninguna corporación y del mismo modo convierten un sitio de paso, sin historia y sin vínculos afectivos en un hogar para el hombre informacional que ha dogmatizado su amor por la tecnología y que, además, odia el capitalismo bruto del consumismo exorbitante.


Moreno, Horacio. (2003) Cyberpunk: Más allá de Matrix. Barcelona. Editorial Círculo Latino.


Reseña: Rodríguez Amanda

Editada: Vega Paola

147 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


© 2019 by Nextia

bottom of page