top of page

Semejanza y similitud son palabras que usamos sin saber su significado

Foto del escritor: nextianextia

Semejanza y similitud son palabras que usamos cotidianamente sin saber su significado o usándolas para referirnos a lo mismo.


Gramáticamente, tenemos la idea de que usarlas como antónimos es lo correcto, sin embargo, ignoramos que son palabras con conceptos distintos.

La semejanza es caracterizada por pertenecer al pensamiento, es decir, lo que captamos; lo que se ve, se oye o se conoce. Sin embargo, las imágenes están incompletas, pero a veces nos engañan, nos traicionan; lo sentidos nos mienten. Mientras que la similitud consta de cualidades visibles e invisibles que lo caracteriza, hacen iguales a los objetos.



Pues bien, en palabras de Magritte dice que “la semejanza deja de reconocer lo que es bien visible, la similitud deja ver lo que los objetos reconocibles y familiares esconden”. Y que “la similitud multiplica las afirmaciones diferentes” (Magritte, en Foucault: 1981).



Con esto, se abre la cuestión: ¿la imagen es solo una representación de un objeto y por tanto podemos afirmar que no es una pipa?, pues se suele existir una banalidad de los dibujos como meros representantes de la realidad.

Lo que hace el artista es poner en manifiesto el abismo que separa la realidad visible, en el ámbito en el que habita la pintura. Pues bien, dice claramente que toda representación pictórica, incluyendo la fotografía, se halla definitivo separada de la realidad. Cuestionarse hasta de las mismas palabras es una tarea que saca de la subjetividad, pues no hay que olvidar que los sentidos son un engaño, incluyendo las palabras.

Cuando alguien se encuentra frente a un paisaje en el atardecer nace una necesidad por querer inmortalizar la belleza captada en una imagen, y es así como se produce una obra de arte. En el momento de la fijación, la realidad se mezcla con la subjetividad de la persona frente a esta, es decir, la obra de arte ya no puede ser el escenario de la realidad, ya que en el momento de su reproducción ya perdió el carácter.

Por ende, al opinar sobre lo leído y lo comprendido, es que el dibujo y su leyenda representan la importancia de la subjetividad de los observadores en el entendimiento del arte. El propósito es el de dejar de relacionar o intentar encontrar similitud entre la pintura y el nombre. La aclaración “esto no es una pipa”, es necesaria para trasformar la concepción del lienzo que forma, pues sin ella, la pintura no será en los ojos del espectador más que una sencilla pipa.

98 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2019 by Nextia

bottom of page